Gestión de Proyectos

  • Inicio
  • Cursos
  • Servicios
  • Blog
  • e-learning
  • Contacto

10 noviembre, 2016 Por cursos_GDP

¿Porqué la certificación PMP está tan valorada?

La Certificación PMP del PMI es la certificación profesional más demandada en España actualmente, con un espectacular crecimiento en los últimos 8 años, y la más valorada internacionalmente como señala año tras años la reputada evaluación de Standford-Gartner.

Las exigencias de estar en posesión de la certificación PMP para licitar proyectos internacionales, y cada vez más nacionales, o formar parte de una organización con cultura Project Management, han impulsado esta prestigiosa certificación en España, al mismo tiempo que las empresas nacionales se han ido reorientando a los mercados internacionales, y han iniciado profundas mejoras en la gestión de recursos, control de costes y cumplimiento de objetivos.

Para valorar en su justa medida el valor de la certificación PMP, es interesante conocer sus orígenes:

La organización internacional que otorga esta certificación, el PMI (Project Management Professional) fue fundada en Estados Unidos en 1969 por Empresas, Universidades, Asociaciones Profesionales y Asociaciones Gubernamentales, interesadas en el estudio de la optimización y mejora de los proyectos durante la gran etapa de desarrollo de la industria, la ingeniería, la construcción, y las finanzas de U.S.A., pronto suscitó el interés internacional en su trabajo, añadiéndose corporaciones y asociaciones de Japón, Israel, Alemania, Reino Unido, etc., convirtiendo al PMI en un referente mundial gracias a los estándares que representaban los conocimientos adquiridos sobre la Dirección de Proyectos. Todo este aprendizaje sobre buenas prácticas, herramientas, procedimientos, habilidades, etc., para la estandarización y optimización de la gestión de proyectos, fue recopilado y divulgado en 1987 en la primera edición del PMBOK (Project Management Body of Kwoledge), un texto que desde entonces viene recogiendo en sucesivas versiones (actualmente está en vigor la 5ª edición) las mejores prácticas a nivel internacional en Dirección y Gestión de Proyectos, nutriéndose de cientos de miles de casos de proyectos internacionales de decenas de miles de multinacionales, medianas y pequeñas empresas, así como del estudio de expertos investigadores, con lo que se termina por diseñar las mejoras a introducir en lo que hoy es la metodología de gestión de proyectos más implantada a nivel mundial.

Hoy, el PMI y su metodología está presente en más de 160 países, a través de sus más de 600.000 miembros activos de prácticamente todos los sectores empresariales, siendo así un  referente para todos los profesionales y organizaciones que quieren gestionar sus proyectos de manera óptima.

El verdadero valor de las certificaciones PMP del PMI.

La confianza de utilizar un método y herramientas de contrastado éxito, basado en la experiencia previa de cientos de miles de profesionales y empresas a nivel mundial, y que cuenta además con la aportación de miles de expertos dedicados en exclusiva a la investigación y mejora de la metodología y su uso, es una garantía de éxito para cualquier empresa y profesional que desee mejorar en la gestión de sus proyectos.

Desde hace varias décadas es requisito imprescindible que las ofertas y licitaciones presentadas en todo tipo de proyectos públicos y privados, estén firmadas por uno o varios PMP (certificados en Project Management Professional), como garante de que las empresas y profesionales que ofertan sus servicios, siguen la metodología de gestión de proyectos del PMI, y poseen la experiencia, conocimientos especializados, dominio de técnicas y herramientas de Gestión de Proyectos, que van a asegurar el éxito del proyecto.

 

Así como el inglés es el idioma de los negocios, la metodología PMI es el lenguaje internacional que conecta empresas y profesionales con clientes, socios, proveedores y demás interesados, en un marco común, con el consecuente incremento de la confianza, la eficiencia, y la eficacia que proporciona compartir información estandariza.

Ser PMP certificado por el PMI, exige experiencia profesional, profundos conocimientos de la metodología, y demostrar a través de un complejo y completo examen, la capacidad de aplicar esa experiencia y conocimientos, en la resolución de casos reales de Dirección y Gestión de Proyectos.

Para optar a realizar el examen de certificación, hay primero que demostrar las titulaciones académicas, y la experiencia profesional que se ostenta. Una vez validada la información el PMI, llegará el momento de examinarse, siendo necesario obtener aproximadamente más de un 65% de respuestas correctas en el examen oficial, que con más de 4 horas de duración, y 200 preguntas prácticas basadas en casos reales, es una muy exigente prueba a cerca de la solidez de los conocimientos y capacidad de resolución práctica-real que tiene el candidato.

Claves para lograr ser PMP

Entendido el papel fundamental que hemos visto anteriormente que el PMP juega en los proyectos a nivel de confianza en la dirección y la gestión de los proyectos, es fácil comprender que las exigencias para otorgar la certificación tienen que ser muy elevadas, para garantizar este estatus.

Así como para llegar a lo más alto en el deporte la exigencia de preparación es muy alta, requiriendo de periodos de aprendizaje y mejora continua hasta lograr dominar la técnica y tener las habilidades precisas para responder a todas las circunstancias que nos van sobrevenir durante el camino a la meta, lograr ser PMP por el PMI tiene grandes similitudes con este ejemplo.

  • El PMP requiere de un aprendizaje sólido: es imposible superar el examen de certificación PMP intentando solamente memorizar una gran cantidad de datos sobre el PMBOOK, porque el examen está basado en casos reales, en los que hay que tomar decisiones aplicadas y adaptadas, y por tanto la pura teoría por si sola jamás será respuesta a ninguna pregunta. Por tanto se precisa comprender realmente el proceso de Dirección y Gestión de Proyectos, y aprender a aplicarlo en situaciones que encontraremos en proyectos reales, para lo que las siguientes claves serán vitales para el éxito en la obtención de nuestro certificado PMP
  • Seleccionar mentores y/o tutores PMP que a través de su experiencia y conocimientos nos ayuden a conocer y aplicar el PMBOOK del PMI, será una parte clave del proceso de preparación del examen.
  • Contar con buenos materiales didácticos, que aborden el PMBOOK (herramienta de consulta para ya certificados PMP) desde un punto de vista pedagógico, para que sea comprensible y fácil de estudiar esta herramienta teórica, y conectarla con el mundo real de los proyectos, el cual es el objeto de examen.
  • Planificar adecuadamente la preparación, y tener una estrategia de estudio, práctica y evaluación continua que nos permita adquirir los conocimientos y habilidades exigibles por el examen, y saber objetivamente, en qué grado (% de acierto)  estamos, y en qué precisamos mejorar, o qué errores cometemos más frecuentemente por ejemplo, son imprescindibles acudir al examen con la tranquilidad de quién se sabe bien preparado para afrontar la prueba de certificación.
  • Disponer del contacto de expertos en la preparación del examen, y otros candidatos que estén preparando o ya hayan superado el examen, para poder tener respuestas claras y comprensibles a todas aquellas preguntas que seguro nos van a surgir durante la preparación.

Al final, como después de cada trabajo bien hecho, llega la recompensa, y en este caso, una gran recompensa personal y profesional como es la certificación PMP, nuestro número de PMP personal e intransferible, nuestro diploma que nos acredita, y nuestra pertenencia a la red de expertos en Dirección y Gestión de Proyectos, más importante del mundo!.

26 agosto, 2016 Por cursos_GDP

Los PMPs hasta 18.000$ mejor pagados que los NO-PMPs

Bien sea para mejorar la posición en la empresa ante los clientes y los contratos, o bien para hacer nuestro perfil profesional más atractivo y confiable a ojos de los empleadores, las certificaciones profesionales son la opción más valorada por todas las partes, siendo el incremento de salario que provoca su obtención, un aliciente extra.

Estar en posesión de la certificación PMP – la mejor valorada a nivel mundial – tiene un efecto directo sobre la retribución de los Project Managers, como podemos comprobar en la encuesta de salarios bi-anual que realiza PMI entre empresas y profesionales de todo el mundo, pudiendo sacar algunos datos interesantes como la comparación del sueldo medio de un Project Manager PMP, con el de un NO-PMP: os adelantamos que las diferencias llegan a los 18.000$ anuales en algunos casos.

Los PMPs están mejor pagados que los no-PMPs

Para obtener la certificación PMP hay que demostrar experiencia en gestión de proyectos, formación específica para la preparación del examen, y finalmente rendir en una compleja prueba de 4 horas y 200 preguntas que evaluará si realmente dominamos la metodología de gestión de proyectos del PMI y tenemos capacidad para ponerla en práctica en la realidad. Si a ésto le sumamos, que para aprobar, hay que obtener más de un 65% de respuestas correctas, nos queda claro que la preparación para este examen debe ser exhaustiva, lo cual nos requerirá tiempo y esfuerzo para estar entre los cerca de 700.000 profesionales certificados que existen en el mundo.

Si para obtener la certificación PMP tenemos que alcanzar un nivel tan alto en dirección y gestión de proyectos, es lógico entonces que en el TOP 10 de países que mejor retribuyen la figura del Jefe/Director de Proyectos, encontramos que los PMP ganan hasta $18.000 USD más que los NO-PMP, como podemos ver en la encuesta o en la infografía resumen que encabeza esta entrada.

¿Y en el caso de España?

La retribución media del Project Manager en España es para los PMPs de $51,452 USD, y para los NO-PMPs de $45,860 USD, una diferencia que se ha producido en tan solo 5 años, como reflejan los datos recogidos por el PMI, y que continuará ampliándose. Como dato relacionado con ésto, cabe destacar que el 80% de los PMP en España, tienen la certificación desde hace menos de 5 años, cuando en los países del TOP salarial, entre el 50% y 60% de los PMP tienen su certificación desde hace más de 10 años.

Aunque la Gestión de Proyectos profesional y la figura del Jefe de Proyectos han llegado a España bastante más tarde que nuestros principales competidores, se está avanzando mucho en este sentido, y cabe la esperanza de llegar a situarnos al mismo nivel. Para ello es fundamental introducir la metodología de gestión en las organizaciones, formar a los profesionales, y trabajar en el mismo marco que nuestros clientes, proveedores y socios internacionales, siendo la certificación PMP, una excelente manera de iniciar el camino, y de paso, lograr una mejora posicional y salarial.

 

20 julio, 2016 Por cursos_GDP

Se buscan 16 millones de Project Managers antes de 2020

Aunque resulte una cifra sorprendente por su tamaño, se necesitan 16.000.000 Project Managers en el mundo, según los últimos estudios del PMI (entidad de gran prestigio internacional cuyas predicciones se vienen cumpliendo desde 1969).

Las empresas de sectores tan diversos como la industria, la ingeniería, las tecnologías de la información, la energía, la banca, los servicios, la comunicación, o el comercio por citar algunos ejemplos, precisan de Project Managers que dirijan sus proyectos cumpliendo los objetivos fijados pero…

¿Cómo se llega a ser Project Manager?

A. Por accidente y hasta el desastre: elegir a un buen técnico, que bien por estar disponible o bien por llevar mucho tiempo en la organización, para nombrarlo Project Manager sin más es una temeridad que se comete demasiado, y pocos son los elegidos por éste método que logran salir adelante. La gran mayoría, casi desde el inicio de su nuevo rol se encuentran con problemas tan comunes como cambios solicitados por los clientes, fallos de los proveedores, falta de claridad en las tareas, problemas de asignación de tareas, responsabilidades, etc…. El Project Manager por casualidad, sin recursos que le ayuden a gestionar esta enorme bolsa de riesgos y problemas, se encuentra en una situación altamente compleja, ya que su valía anterior como técnico no sirve para resolver estos problemas y pocas veces la organización valora que se ha cometido un error en el proceso de designación, sino que se culpa a un fallo del Project Manager.

Por tanto queda claro que la respuesta A, no es acertada.

B. Por plan de carrera profesional: Un profesional de la gestión de las restricciones de plazos, costes, calidad, recursos, alcance…; que además sea experto en gestión de clientes, usuarios, proveedores, equipos, recursos, riesgos…;y que tenga dotes de liderazgo, comunicación, negociación… ¿Existe esa profesión? Sí, se llama Project Manager. Con todos estos requisitos y los problemas planteados en el anterior apartado, queda claro que para llegar a ser Project Manager hace falta una concienzuda preparación que bien puede surgir de nosotros mismos, o bien puede venir respaldada por el plan de formación y carrera profesional de las organizaciones. Si queremos ser Project Managers o queremos promocionar a Project Managers a determinados miembros de nuestra organización, es imprescindible la formación, el entrenamiento, la evaluación, la integración y la motivación.

Ser conscientes de los requisitos de la profesión del Project Manager y prepararse en consonancia es la solución óptima

Si estamos decididos a desarrollarnos en una de las profesiones más demandadas y mejor valoradas, o si tenemos la responsabilidad de desarrollar a los Project Managers que mañana liderarán nuestros proyectos, tenemos que tener claro que a Project Manager se llega con planificación, dedicación y esfuerzo, para adquirir y desarrollar los conocimientos y habilidades que forman al profesional de la gestión de proyectos. Por ello no cabe ni la improvisación ni las etiquetas, sino queremos proyectos fracasados y soluciones improvisadas a la par que costosas. Por ello en próximas entradas de nuestro blog, ahondaremos en el desarrollo de la carrera profesional del project manager.

tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere

 

28 octubre, 2014 Por cursos_GDP

10 ventajas de la gestión de proyectos contadas por un Jefe de Proyectos

La implementación de la gestión de proyectos en las empresas españolas llegó con fuerza recientemente, en los últimos 8 años, frente a las varias décadas de consolidación en otras economías como las centro y norte europeas, Reino Unido o EE.UU., sin embargo su rápida adopción, las ventajas inmediatas que reporta, y su largo recorrido para el medio y largo plazo, la han convertido en el foco de atención de empresarios y jefes de proyecto.

Esta semana nos han estado contando su expereincia y visión global  dos alumnos de ITC (gerente y jefe de proyectos de la misma empresa) a los que les pedimos su visión tras dos años de la implantación de un sistema de gestión de proyectos en su organización industrial de 83 profesionales:

Jefe de Proyectos: “Hemos pasado casi dos décadas siguiendo caminos por un montón de mapas poco precisos, y ahora llevamos dos años trabajando con GPS que nos guía y lleva en los proyectos desde el punto A al punto B, por el camino más eficaz, que más costes nos ahorra, y que más holgura de tiempo nos proporciona. Y además podemos cargarle los hitos, riesgos y desviaciones que puedan ir surgiendo por el camino para que nos alerte.”.

Gerente: “Con la inversión recuperada las impresiones son más claras si cabe: gracias al sistema de gestión de proyectos atraemos nuevos clientes, y fidelizamos a los que teniamos, incluso a los más descontentos,  porque ahora sí cumplimos mayoritariamente con los objetivos. No es magia, sino orden, buenas recetas y una herramienta tecnológica que nos ayuda mucho controlar y tomar decisiones, reducir costes, y controlar los riesgos”

Este es el resumen de los 10 beneficios que les ha reportado tener un sistema de gestión de proyectos:

1. Somos más eficientes en la entrega de los proyectos: La PMO (Oficina de Gestión de Proyectos), proporciona una “hoja de ruta” que los involucrados pueden seguir con facilidad y lleva a terminar el proyecto en tiempo, coste y alcance como nos habíamos fijado. Usamos Microsoft Project, que es muy amigable visualmente para que cada miembro del equipo, sepa que camino debe seguir, en que estado están las tareas que le preceden o se relacionan, o el impacto de no entregar a tiempo… todo lo podemos ver, analizar y simular con exactitud. El poder preveer los baches del proyecto para evitarlos, en lugar de solventarlos improvisadamente como nos ocurría antes, nos está permitiendo ahorrar mucho tiempo y por tanto costes y estrés.

2. Aumenta la satisfacción de los clientes: cuando al cliente le entregamos el proyecto hecho a tiempo y dentro del presupuesto, el cliente nos estrecha la mano feliz, y es mucho más probable que vuelva a contar con nosotros.  Gracias al sistema de gestión, cuando ofertamos transmitimos  confianza y seguridad al cliente, y le involucramos desde la fase 1 a través de un contacto regular con él para informarle del avance del proyecto. Con esto logramos una mayor implicación por su parte, lo que le hace tener más conocimiento sobre lo que estamos desarrollando, cómo lo estamos desarrollando, y si surge algún imprevisto, está informado tanto del acontecimiento como de la solución. Y al final cuando le entregamos el proyecto en los términos acordados, más que un cliente, sentimos a menudo tener un socio, que volverá a confiar en nosotros y nos recomendará.

Lógicamente no todos los proyectos salen bien, pero también en estas situaciones negativas la gestión de proyectos nos ha beneficiado mucho. Antes si un proyecto fracasaba, teníamos poca información al respecto, o al menos poco accesible y contrastable, por lo que  las explicaciones al cliente eran poco convincentes. Hoy sabemos perfectamente lo que ha fallado en un proyecto, y lo podemos explicar con exactitud, junto una propuesta de solución acertada, y eso el cliente lo comprende mejor, y nos ayuda a reconducir la situación en beneficio de todos.

3. Aprendizaje y aprovechamiento de la experiencia: las mismas estrategias que nos permiten completar con éxito determinados proyectos, nos sirven muchas veces para utilizarlos en nuevos, y ahorramos tiempo de diseño, incrementando la certidumbre del resultado. Todo lo que hacemos queda en la memoria de la PMO, para cualquier proyecto de mañana o dentro de años, y todo ese conocimiento es un auténtico valor para la empresa en el futuro, que antes se perdía en buena parte.

4. Mejora la unión y el desarrollo del equipo: los resultados positivos ha indo convenciendo a los más reacios al cambio, y nos ha animado a aprender más, y seguir buscando formas para llevar a cabo los proyectos de manera más eficiente. En general, todos hemos dado un salto cualitativo en la parte de gestión de proyectos, y trabajamos sustancialmente más en equipo que antes de la gestión de proyectos.

5. Mayor ventaja competitiva: los beneficios internos y las mejores relaciones con los clientes, han propiciado que nuestros éxitos se difundan rápido y lejos, por lo que tenemos una posición y reputación más fuerte en el mercado.

6. Nuevas oportunidades para expandir nuestro negocio: subcontratamos y delegamos menos, y sabemos mucho más de las partes del proyecto que no desarrollamos directamente, lo que nos lleva a tener un conocimiento más profundo y amplio del negocio que nos permite ofrecer nuevos servicios.

7. Mejora la flexibilidad de la empresa y su orientación al mercado: posiblemente sea uno de los mayores beneficios que la gestión de proyectos nos ha aportado. En una época de tantos y tan rápidos cambios en los mercados, poder tomar la dirección más inteligente para cada momento y cada proyectos, es básico para mantenernos orientados hacia la demanda. Para muchas empresas medianas y pequeñas como la nuestra, esta ventaja por sí sola ya hace que merezca la pena implementar un sistema de gestión de proyectos.

8. Mayor control de los riesgos de los proyectos: cuando comienzas un proyecto, los riesgos potenciales siempre pueden saltar de manera improvista y lastrar o hasta hacer fracasar tu proyecto, por lo que contar con una estrategía en la que los riesgos están identificados, calculados y previstos, nos aporta mucha estabilidad, tranquilidad y sobre todo capacidad de actuación para disminuir sus efectos o incluso evitarlos. Además tenerlos identificados y controlados por el sistema, promueve que todo el equipo estemos en alerta para detectarlos o anticiparnos.

9. Aumento de la calidad: va mano a mano con la mayor eficacia y nos está permitiendo lanzar productos y servicios de un nivel muy alto, justo por encima de las exigencias del mercado, y que nos permiten estar en una posición privilegiada en este punto.

10. Aumento de la Cantidad: he dejado la mayor ventaja que nos ha supuesto la gestión de proyectos para el final. Un aumento en la cantidad a menudo es resultado de una mayor eficiencia, que al final es la base de la gestión de proyectos: optimizar. Con los mismos recursos somos capaces de hacer mucho más y mejor, por lo que hemos multiplicado nuestra capacidad de producción, manteniendo costes, y eso es un gran margen de beneficio para esta empresa.

Implementando las estrategias fundamentales de la metodología de gestión de proyectos, y con el comienzo desde cero de Ms Project – Ms Project Server en conexión a nuestro viejo ERP, hemos mejorado mucho en sólo dos años, y sobre todo que tenemos la sensación de que vamos a mejorar aún más en los próximos. Afinamos mejor la puntería en los proyectos que ofertamos, alcanzamos regularmente los objetivos deseados, y dentro del tiempo y coste fijado, y ésta no es la imagen que tenemos en el recuerdo de años atrás, en la que la incertidumbre sobre el desarrollo de los proyectos, y los fracasos, eran los protagonistas, frente a la estabilidad positiva actual.

 

¡Mejora en la Gestión de proyectos!

Apúntate para recibir información sobre cursos en gestión de proyectos y podrás descargar un Navegador de procesos del PMBOK y un conjunto de plantillas gratis

100% libre de spam.

Nuestros cursos:

Certificación PMP Design Thinking Emprendedores Estrategia Gestión de proyectos Herramientas Innovación Intraemprendedores Metodologia PMI Metodologia Ágil Procesos Productividad Profesionales Scrum

Acerca de

Cursos de gestión de proyectos es un sitio promovido por gedpro e ITC Formación y Consultoría

Últimos cursos publicados

Taller práctico de gestión de procesos

Taller práctico de Scrum y Kanban

Diseña tu modelo de negocio en entornos de incertidumbre con Lean Canvas

Taller de Design Thinking

Gestión eficaz del tiempo

Taller Estrategias para vender online con éxito

Cursos Básicos

Curso de gestión de proyectos según ISO 21500

Gestión ágil de proyectos con Scrum

Gestión de proyectos con Microsoft Project

Cursos Avanzados

Preparación PMP/CAPM

Planificaciones dinámicas con Ms Project y Primavera

Gestión de costes en proyectos

Copyright © 2022 ·Executive Pro Theme · Genesis Framework por StudioPress · WordPress · Iniciar sesión