Aunque resulte una cifra sorprendente por su tamaño, se necesitan 16.000.000 Project Managers en el mundo, según los últimos estudios del PMI (entidad de gran prestigio internacional cuyas predicciones se vienen cumpliendo desde 1969).
Las empresas de sectores tan diversos como la industria, la ingeniería, las tecnologías de la información, la energía, la banca, los servicios, la comunicación, o el comercio por citar algunos ejemplos, precisan de Project Managers que dirijan sus proyectos cumpliendo los objetivos fijados pero…
¿Cómo se llega a ser Project Manager?
A. Por accidente y hasta el desastre: elegir a un buen técnico, que bien por estar disponible o bien por llevar mucho tiempo en la organización, para nombrarlo Project Manager sin más es una temeridad que se comete demasiado, y pocos son los elegidos por éste método que logran salir adelante. La gran mayoría, casi desde el inicio de su nuevo rol se encuentran con problemas tan comunes como cambios solicitados por los clientes, fallos de los proveedores, falta de claridad en las tareas, problemas de asignación de tareas, responsabilidades, etc…. El Project Manager por casualidad, sin recursos que le ayuden a gestionar esta enorme bolsa de riesgos y problemas, se encuentra en una situación altamente compleja, ya que su valía anterior como técnico no sirve para resolver estos problemas y pocas veces la organización valora que se ha cometido un error en el proceso de designación, sino que se culpa a un fallo del Project Manager.
Por tanto queda claro que la respuesta A, no es acertada.
B. Por plan de carrera profesional: Un profesional de la gestión de las restricciones de plazos, costes, calidad, recursos, alcance…; que además sea experto en gestión de clientes, usuarios, proveedores, equipos, recursos, riesgos…;y que tenga dotes de liderazgo, comunicación, negociación… ¿Existe esa profesión? Sí, se llama Project Manager. Con todos estos requisitos y los problemas planteados en el anterior apartado, queda claro que para llegar a ser Project Manager hace falta una concienzuda preparación que bien puede surgir de nosotros mismos, o bien puede venir respaldada por el plan de formación y carrera profesional de las organizaciones. Si queremos ser Project Managers o queremos promocionar a Project Managers a determinados miembros de nuestra organización, es imprescindible la formación, el entrenamiento, la evaluación, la integración y la motivación.
Ser conscientes de los requisitos de la profesión del Project Manager y prepararse en consonancia es la solución óptima
Si estamos decididos a desarrollarnos en una de las profesiones más demandadas y mejor valoradas, o si tenemos la responsabilidad de desarrollar a los Project Managers que mañana liderarán nuestros proyectos, tenemos que tener claro que a Project Manager se llega con planificación, dedicación y esfuerzo, para adquirir y desarrollar los conocimientos y habilidades que forman al profesional de la gestión de proyectos. Por ello no cabe ni la improvisación ni las etiquetas, sino queremos proyectos fracasados y soluciones improvisadas a la par que costosas. Por ello en próximas entradas de nuestro blog, ahondaremos en el desarrollo de la carrera profesional del project manager.
tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere